Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Factores predictivos de la pseudoartrosis de húmero en fracturas cerradas diafisarias

José María Pérez García, Antonio Herrera Rodríguez, L. Herrero Barcos, Angel Antonio Martínez Martín, Jorge Cuenca Espiérrez, J. García Esteve

  • Objetivo. Analizar los factores que pueden influir en la aparición de pseudoartrosis en las fracturas de húmero.

    Diseño. Estudio prospectivo siguiendo los pacientes hasta su consolidación o pseudoartrosis.

    Material y método. Ciento sesenta y un pacientes con fractura diafisaria cerrada no patológica de húmero. Se ha estudiado la relación de la edad, el sexo, la localización, el tipo de fractura, el tratamiento y los parámetros radiológicos (angulación, acortamiento, diastasis, distancia interfragmentaria y contacto) con la aparición de pseudoartrosis.

    Resultados. No hubo una relación significativa entre la edad, el sexo, la localización, el tipo de fractura, el tratamiento quirúrgico u ortopédico, el acortamiento, y la aparición de pseudoartrosis. Sí la hubo entre la evolución hacia una pseudoartrosis y la presencia de una angulación mayor de 10º (p < 0,0001), la existencia de diastasis entre 5 y 10 mm (p < 0,0001), una diastasis mayor de 10 mm (p < 0,0001), una distancia interfragmentaria mayor de 10 mm (p < 0,0001), y un contacto del 0%-25% (p < 0,0001). Realizada una regresión logística, los parámetros que conjuntamente obtuvieron un mayor porcentaje de aciertos (96,7%) fueron la angulación, la diastasis, la edad y el sexo.

    Conclusiones. La presencia de una angulación mayor de 10º, una diastasis mayor de 5 mm, una distancia interfragmentaria mayor de 10 mm y una ausencia de contacto entre los fragmentos, son factores de mal pronóstico en cuanto a la consolidación de las fracturas de húmero.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus