Es poca la información suministrada por los tratadistas sobre los ennegrecimientos. Mediante el análisis de concordancias e inferencias de otras fuentes se han constatado los usos más evidentes como modificador del valor de las notas, cambio de mensuración temporal, recursos estéticos, etc. Mediante la comparación de diversos pasajes de los Cancioneros de Palacio, Segovia y Colombina, se pretende mostrar otra posible utilidad de este procedimiento notacional. Dada la imposibilidad de ligar entre sí muchos valores, el ennegrecimiento parece sustituir a la ligadura en numerosos casos a la hora de indicar al intérprete la forma en la que ha de distribuir el texto literario.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados