Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tendencias en no ficción interactiva: perspectiva de los productores a través de un estudio Delphi

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, ISSN 2174-0992, Nº. 19, 2020 (Ejemplar dedicado a: Cartografías de lo real: de las nuevas subjetividades a las narrativas expandidas), págs. 61-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Trends in interactive non-fiction: producers’ perspective through a Delphi study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La influencia de la tecnología en el nuevo ecosistema mediático ha causado una redefinición de las formas de representación de lo real y la emergencia de otras nuevas adaptadas a las condiciones de los escenarios comunicativos contemporáneos. La no ficción interactiva y el documental interactivo han sido protagonistas de una década próspera de experimentación que ha dejado certezas y retos para afrontar el futuro. El estudio Delphi realizado con creadores, productores y responsables de innovación y área digital de medios de comunicación permite identificar las principales tendencias sobre la evolución de estos formatos. El impacto de las diferentes tecnologías, los aprendizajes tras la exploración, la contribución del webdoc a los medios, el modelo de negocio y su rentabilidad, así como la perspectiva de las audiencias, son aspectos abordados en la investigación para elaborar una panorámica de un campo cambiante y manifiestamente abierto, híbrido y complejo. Los resultados aportan ideas consensuadas por el grupo de expertos e indican caminos para la sostenibilidad de la producción. Un mayor conocimiento de las audiencias y la adaptación a las tecnologías influyentes, principalmente el desarrollo de la Web y el móvil, condicionarán el futuro de unas formas de expresión que no son consideradas una moda pasajera. Frente al gran desafío de lograr un modelo de producción sostenible, la no ficción interactiva posee interesantes rasgos positivos para la renovación narrativa, vinculados con la interactividad y la inmersión.

    • English

      The influence of technology in the new media ecosystem has caused a redefinition of the forms of representation of the real and the emergence of new ones adapted to the conditions of contemporary communicative contexts. Interactive non-fiction and interactive documentary were involved in a prosperous decade of experimentation that has left certainties and challenges to face the future. The Delphi study conducted with creators, producers and people in charge of innovation and digital media area allows the identification of the main trends on the evolution of these formats. The impact of different technologies, the learning after exploration, the contribution of the webdoc to the media, the business model and its profitability, together with the perspective of the audiences, are aspects addressed in the research. This contributes to the elaboration of an overview of a changeable field, which is also manifestly open, hybrid and complex. Results provide ideas agreed by the group of experts and indicate ways for the sustainability of the production. A greater knowledge of the audience and the adaptation to influential technologies, mainly the Web and mobile devices, will condition the future of these forms that are not considered a passing fad. Besides the great challenge of achieving a sustainable production model, interactive non-fiction has interesting positive features for narrative renovation, connected to interactivity and immersion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno