Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El fenómeno de la migración en el fútbol español: principales nacionalidades y rutas migratorias

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD, ISSN-e 1133-6366, Nº. Extra 426, 2019 (Ejemplar dedicado a: XV Congreso Internacional AEISAD), págs. 101-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las migraciones humanas no son un fenómeno nuevo, sino que han estado históricamente asociadas al desarrollo de la economía y de las comunicaciones. La necesidad económica y el crecimiento profesional han sido unas de las principales motivaciones para migrar. En este sentido, las migraciones en el deporte, y más concretamente en el mundo del fútbol, han formado parte de este desarrollo histórico.

      Los estudios acerca de las migraciones internacionales en el fútbol no han sido objetivo de interés hasta la década de 1990, concentrándose las principales investigaciones en la literatura anglosajona.

      Con posterioridad, el fenómeno de la globalización, principalmente, y la dinamización en el movimiento de jugadores han motivado que se aceleren y diversifiquen los estudios acerca de esta temática.

      A pesar de que España es una referencia en el fútbol mundial, tanto a nivel de clubes como de selecciones nacionales, son escasas las publicaciones acerca de las migraciones de futbolistas. El presente estudio se enmarca dentro del desarrollo de una tesis doctoral en curso de realización en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia, que pretende efectuar un estudio sociológico del fenómeno migratorio en el fútbol español. El objetivo de ésta publicación es examinar la evolución de las principales nacionalidades y rutas migratorias.

    • English

      Human migrations are not a new phenomenon but have historically been associated with the development of the economy and communications. Economic necessity and professional growth have been one of the main motivations to migrate. In this sense, migrations in sport, and more specifically in the world of football, have been part of this historical development.

      The studies about the international migration in football have not been objective of interest until the 1990s, concentrating the main investigations in the Anglo-Saxon literature. Subsequently, the phenomenon of globalization, mainly, and the dynamism in the movement of players has motivated the acceleration and diversification of studies on this subject.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno