Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La crisis de nuestro tiempo. Análisis del concepto de Historia en José Ortega y Gasset

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Sincronía, ISSN-e 1562-384X, Nº. 77 (Enero-Junio 2020), 2020, págs. 45-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The crisis of our time. Analysis of the concept of History in José Ortega y Gasset
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este ensayo tiene la intención de recorrer el concepto de Historia en tres libros del filósofo español:

      La rebelión de las masas, Historia como sistema y El centenario de Hegel. El recorrido que se piensa llevar a cabo no pretende agotar una definición tan rica en significados en la obra de Ortega y Gasset.

      Emprender una campaña de esa magnitud hubiera implicado un trabajo muy extenso. Lo que me interesa en realidad es abordar cuatro aspectos específicos que han sido de mi interés desde hace tiempo: 1) La injusticia entorno a una lectura política de su obra, haciendo en la mayoría de las veces un oscurecimiento de su sentido filosófico. 2) Revisaremos algunos aspectos de la guerra civil española así como el llamado silencio de Ortega, también analizaremos la tercera visita que llevó a cabo el filósofo español a la Argentina y el clima adverso al que se deberá enfrentar su persona y su pensamiento. 3) La urgencia de pensar una filosofía que rompa con la tradición historicista de Hegel para interpretar el presente; en este último punto es donde analizaré su concepto de Historia.4) Analizar la irrupción de las ideologías en su época y el impacto que tuvieron en las masas (hombre medio).

    • English

      This essay intends to explore the concept of History in three books of the spanish philosopher: The rebellion of the masses, History as a system and Hegel's centenary. The route that is thought to carry out does not pretend to exhaust a definition so rich in meaning in the work of Ortega y Gasset.

      Undertaking a campaign of this magnitude would have involved extensive work. What really interests me is to address four specific aspects that have been of my interest for some time: 1) The injustice surrounding a political reading of his work, often making a mutilation of his philosophical sense. 2) We will review some aspects of the spanish civil war as well as the so-called silence of Ortega, we will also analyze the third visit that the Spanish philosopher made to Argentina and the adverse climate to which his person and his thought will have to face. 3) The urgency of thinking a philosophy that breaks with the historicist tradition of Hegel to interpret the present; in this last point is where I will analyze his concept of History.4) Analyze the irruption of ideologies in his time and the impact they had on the masses (middle man).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno