El análisis del mueble en las diversas estancias del hogar de la alta sociedad habanera del siglo XIX procura, desde esta expresión de la cultura material, la aproximación a la dinámica de la vida cotidiana. Se proponen vínculos entre dicho mobiliario y aspectos contextuales, se marcan pautas sobre el comportamiento del mueble y se comenta la relación de estos bienes con las costumbres en el período. La literatura de viajes, estudios actuales y las piezas que se exhiben en las salas ambientadas de museos habaneros, han contribuido a perfilar el desarrollo del mobiliario en los espacios domésticos. Se constata una amplia variedad de tipos de muebles, funciones, influencias estilísticas y culturales, así como riqueza de técnicas y materiales que reflejan una etapa de prosperidad en el moblaje.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados