Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución temporal reciente de los niveles de tritio atmosférico en el entorno de la Central Nuclear de Almaraz

  • Autores: Antonio Salvador Baeza, Antonio Rodríguez Perulero, Francisco Javier Guillén Gerada, Elena García Delgado, José Manuel Gil Lavado
  • Localización: Nuclear España: Revista de la Sociedad Nuclear española, ISSN 1137-2885, Nº. 393, 2018, págs. 40-41
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La calidad del aire es un requisito fundamental para garantizar la viabilidad de un ecosistema. En el caso de que en el mismo se encuentre instalada una central nuclear en funcionamiento, los límites establecidos por la autoridad competente para el vertido de efluentes líquidos y gaseosos deben garantizar que el impacto sobre dicha calidad sea despreciable.

      Dada la característica de las radiaciones emitidas por el tritio cuando se desintegra, radiaciones beta de muy baja energía, éste se considera como un radionucleido de baja toxicidad desde una óptica radiológica. Sin embargo, el hecho de que forme parte del agua y como tal esté omnipresente en cualquier ecosistema, unido al hecho de la dificultad que existe para eliminarlo del mismo, si se encuentra en actividades elevadas, hace interesante estudiar sus términos fuentes, intensidades y dinámica en el ambiente.

      En este estudio se compara la evolución temporal de su presencia en la atmósfera de, básicamente, dos ecosistemas. Uno el de la población de Cáceres, en la que en estos momentos el único término fuente del mismo es el natural cosmogénico. El otro, el entorno a la central nuclear de Almaraz, en el que además de la componente cosmogénica, debe haber otra atribuible al funcionamiento de dicha instalación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno