Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de “El trabajo libera”… ¿De qué? Dos reflexiones a propósito de Bauman

Sara Martínez Mares, Juan Eduardo Santón Moreno

  • español

    El objetivo principal es propiciar la reflexión acerca de las premisas sobre las que se asienta nuestra asimilada centralización del “trabajo” en nuestras vidas. El trabajo a menudo transcurre por encima de otros aspectos también significativos. La reflexión será guiada, entre otros, a través de la estimulante lectura de la obra de Bauman Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Los ejes de reflexión son dos. En primer lugar, comparar históricamente la perspectiva sobre la concepción del trabajador industrial con la perspectiva sobre el trabajador contemporáneo y desde su propia autocomprensión: parece que hayamos asimilado el “vivir para trabajar” y descartado el “trabajar para vivir”. Esta comparación es pertinente, aunque hoy predomine un paradigma novedoso de flexibilidad que, en ausencia de un compromiso duradero con un trabajo, genera una nueva aproximación a nuestra autoconcepción. Por tanto, ¿qué marco de interpretación tenemos para concebimos a nosotros mismos? En segundo lugar, como consecuencia del primer análisis: si el trabajo y sus exigencias ocupan la mayor parte de nuestro tiempo, es probable que haya consecuencias a nivel antropológico. ¿Qué pasa con el resto de actividades humanas o de bienes –la amistad, la familia, el conocimiento, etc.– que necesitan ser cultivados también para adquirir una vida desarrollada?

  • English

    The main objective is to encourage reflection on the premises on which our assimilated centralization of “work” is based in our lives. Work often takes place over other significant aspects of life. The reflection here exposed will be guided, among others, through the stimulating reading of the work of Bauman Work, Consumerism and the New Poor. There are two main points. First, to compare the historical perspective on the conception of the industrial worker with the perspective on the contemporary worker and from his self-comprehension: it seems that we have assimilated that we need “to live to work” and forgot to “work to live”. This comparison appears to be relevant, although the current paradigm of flexibility prevails, which, in the absence of a lasting commitment to a job, generates a new approach to our self-conception. In this sense, what framework of interpretation do we have for conceiving ourselves? Secondly, as a consequence of the first analysis: if the work and its demands occupy most of our time, it is probable that there will be consequences at an anthropological level. What happens with the rest of human activities or goods –friendship, family, knowledge, etc.– which need to be cultivated as well in order to fulfill our life-goals?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus