Partiendo del reconocimiento del papel que Kant atribuye al sentimiento, incluso en el ámbito de la ética crítica, se pretende mostrar la íntima solidaridad existente entre el sentimiento moral y el sentimiento de lo sublime y encarar la posibilidad de considerar a este último no solo en tanto que manifestación y expresión estéticas de la moralidad, sino también en tanto que vivencia matriz de la condición moral humana. Desde la "analítica de lo sublime" de la crítica del juicio, el llamado "formalismo ético" kantiano asume otro sentido, y expresiones como las de "santidad", "majestad", "pureza" y "sublimidad" de la ley moral se nos revelan en toda su intención
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados