Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Trastornos del fosfato y actitud clínica ante situaciones de hipofosfatemia e hiperfosfatemia

    1. [1] Hospital Universitario San Cecilio

      Hospital Universitario San Cecilio

      Granada, España

    2. [2] Hospital Italiano de Buenos Aires

      Hospital Italiano de Buenos Aires

      Argentina

    3. [3] Hospital Universitario Reina Sofia

      Hospital Universitario Reina Sofia

      Cordoba, España

    4. [4] Hospital Universitario Virgen de las Nieves

      Hospital Universitario Virgen de las Nieves

      Granada, España

    5. [5] Hospital General de Ciudad Real

      Hospital General de Ciudad Real

      Ciudad Real, España

    6. [6] Universidad Europea de Madrid

      Universidad Europea de Madrid

      Madrid, España

    7. [7] Hospital Juan Ramón Jiménez

      Hospital Juan Ramón Jiménez

      Huelva, España

    8. [8] Servicio de Endocrinología y Nutrición, Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, Madrid, España
    9. [9] Unidad de Endocrinología y Nutrición, Hospital General Universitario Rafael Méndez, Lorca, Murcia, España
  • Localización: Endocrinología, Diabetes y Nutrición, ISSN-e 2530-0164, Vol. 67, Nº. 3, 2020, págs. 205-215
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Phosphate disorders and clinical management of hypophosphatemia and hyperphosphatemia
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La concentración sérica de fósforo oscila entre 2,5 y 4,5mg/dl (0,81-1,45mmol/l) en adultos, con niveles más altos en la infancia, la adolescencia y durante la gestación. El fosfato intracelular está implicado en el metabolismo intermediario y otras funciones celulares esenciales, mientras que el extracelular es fundamental para la mineralización de la matriz ósea. La fosforemia se mantiene en un estrecho rango mediante la regulación de la absorción intestinal, la redistribución y la reabsorción tubular renal de fósforo. La hipofosfatemia y la hiperfosfatemia son situaciones clínicas frecuentes, aunque, en la mayoría de las ocasiones, se trata de alteraciones leves y poco sintomáticas. Sin embargo, pueden presentarse cuadros agudos y severos que requieren tratamiento específico. En este documento elaborado por miembros del Grupo de Trabajo de Metabolismo Mineral y Óseo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición se revisan los trastornos del fosfato y se proporcionan algoritmos de manejo clínico de la hipofosfatemia y la hiperfosfatemia.

    • English

      Serum phosphorus levels range from 2.5 and 4.5mg/dL (0.81-1.45 mmol/L) in adults, with higher levels in childhood, adolescence, and pregnancy. Intracellular phosphate is involved in intermediary metabolism and other essential cell functions, while extracellular phosphate is essential for bone matrix mineralization. Plasma phosphorus levels are maintained within a narrow range by regulation of intestinal absorption, redistribution, and renal tubular absorption of the mineral. Hypophosphatemia and hyperphosphatemia are common clinical situations, although changes are most often mild and oligosymptomatic. However, acute and severe conditions that require specific treatment may occur. In this document, members of the Mineral and Bone Metabolism Working Group of the Spanish Society of Endocrinology and Nutrition review phosphate disorders and provide algorithms for adequate clinical management of hypophosphatemia and hyperphosphatemia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno