Nos adentramos en el conocimiento metafísico del mundo como dolor en Schopenhauer y su pesimismo trágico, desde una valoración estética de la realidad. Se analiza el mundo en su dualidad trágica esencial Mundo como Voluntad y Representación, se profundiza en el concepto de arte como liberador del mundo como representación. Desde una concepción de la vida como dolor se reflexiona sobre la negación de la voluntad de vivir y la religión como respuesta mítica al dolor del mundo, estimando la contemplación, mística y ascetismo como liberación. Su estética y filosofía supone ser simbiosis entre su pesimismo trágico y la orientalización de Europa en el siglo XIX.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados