Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


How Queer is Queer? Burroughs’ Novella through Rose-Tinted Glasses

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: CLINA: an interdisciplinary journal of translation, interpreting and intercultural communication, ISSN-e 2444-1961, Vol. 3, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Translation and Interpreting: Methodological and Professional Issues), págs. 99-115
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Queer es queer? La novela corta de Burroughs leída con gafas de colo de rosa
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Utilizando las herramientas de Estudios Culturales, Lingüística y Traductología, y siguiendo la metodología propuesta por Keith Harvey (2000) en el análisis del estilo camp gay y su traducción, este trabajo estudia la novela corta Queer, de William Burroughs (escrita en 1953, publicada en 1985 y traducida al castellano en 2013). El artículo considera las diferencias de los tres contextos de producción y los dos sistemas literarios a los que ingresó con el fin de discutir su recepción. Asimismo, mientras en ocasiones la novela de Burroughs se aleja del estilo de jerga gay tradicional (Penelope y Wolfe 1979), que el autor supuestamente despreciaba, en otros momentos se sumerge profundo en el estilo camp: en la traducción de Marcial Souto, lo «macho» y lo «camp» se combinan mientras que algo de la fuerza sexual del texto fuente se pierde en la traducción. A través del análisis del trabajo de Souto, veremos el camino transitado por la traducción queer durante los últimos 60 años.

    • English

      Using tools from Cultural Studies, Linguistics and Translation Studies, and following Keith Harvey´s (2000) methodology in the analysis of gay camp in translation, this paper studies William Burroughs’ novella Queer (written in 1953, published in 1985, and translated into Spanish in 2013). Considering the historical differences in 1953, 1985 and 2013 to frame the context of production, the article ponders on the two literary systems which the work entered to discuss its reception. Additionally, while at times Burroughs’ novella steps away from traditional «gay slang» (Penelope and Wolfe 1979), which Burroughs reportedly despised, some other times it sinks deep into «camp»: In Marcial Souto’s translation, «butch» and «camp» blend while some of the sexual power of the source is lost in translation. Tapping into Souto’s translation, we may see how far (or near) queer studies and queer translation have gone in the last sixty years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno