Valencia, España
El debate alrededor de la traducción literal viene de lejos y, seguramente, nos seguirá acompañando durante mucho más tiempo. En todo caso, no se pretende aquí abordar dicha discusión, sino más bien realizar una mirada descriptiva y no valorativa del asunto, con el único propósito de señalar la necesidad de una mayor precisión terminológica cuando de hablar de traducción literal se trata, especialmente en el aula de traducción. Como se detallará, la traducción literal puede ser tanto un método como una técnica de traducción, y parece conveniente ser conscientes de a qué nos estamos refiriendo exactamente cuando hacemos uso de esta etiqueta, con objeto de evitar confusiones. Por otro lado, como se mostrará, las posturas en uno u otro sentido (método o técnica) siguen vigentes, si bien los datos sugieren que, pese a lo que podría parecer en un principio, la traducción literal, como método, está seguramente más presente en la práctica de la traducción audiovisual de lo que se pueda pensar.
The debate on literal translation is an old one, and it will surely continue to exist for the time to come. In any case, it is not intended to address that discussion here, but rather to take a descriptive, nonjudgmental look at the matter for the sole purpose of pointing out the need for more precise terminology when speaking about literal translation, especially in translation teaching. As it will be explained, literal translation can be both a translation method and a translation technique and it seems appropriate to be aware of what we mean exactly when we use this label. Moreover, as it will be shown, the positions in either direction (method or technique) remain in force, although the data suggest that, despite what it might seem at first, literal translation, as a method, is probably more present in the practice of audiovisual translation than what one might think.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados