Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Repensando la mirada femenina en el cine

  • Autores: Julia Elena Kejner
  • Localización: Imagofagia: revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, ISSN-e 1852-9550, Nº. 13, 2016
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de este artículo es analizar cómo directoras de cine representan la(s) mujer(es) en sus películas, a partir de las contribuciones de diversas teóricas feministas, como Teresa de Lauretis, Laura Mulvey y Nelly Richard, entre otras. Para ello, nos detenemos en un grupo de cineastas de la Norpatagonia que se nuclearon dentro de la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén (ARAN). Interpretamos el contexto y los factores que cooperaron para que logren producir sus películas y analizamos tres de sus cortometrajes a partir de cuatro categorías de análisis: 1. tema y género, 2. roles y estereotipos, 3. efectos de sonido y 4. miradas. Finalmente, señalamos los mecanismos a través de los cuales el cine dirigido por mujeres dialoga con los modelos de representación canónicos, que se traducen en reproducciones, oposiciones y resistencias.

    • English

      This article analyses the representation of women by women filmmakers, based on the work of feminist theorists such as Teresa de Lauretis, Laura Mulvey, and Nelly Richard. The focus is on North-Patagonian women filmmakers who belong to the Asociación de Realizadores Audiovisuales de Neuquén (ARAN). After exploring explores the background and the factors that influence these director’s films, this article analyses three of their shorts based on the following four categories: 1. theme and gender; 2. role and stereotype; 3. sound effects; and 4. gaze. The article ends with an observation of the mechanisms with which these films interact with canonical representation models, ranging from reproduction, to opposition and/or resistance.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno