Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Un cine indispensable": la retórica de los márgenes en la obra temprana de Lautaro Murúa-realizador

Silvia Adriana Woszezenczuk

  • español

    En el marco de la modernidad cinematográfica regional, cuyas realidades entretejían intercambios internacionales, latinoamericanos y nacionales dirimiendo continuidades y rupturas mediadas por una multiplicidad de propuestas, discursos y prácticas, Lautaro Murúa se erigía reclamando un “cine indispensable” bajo la lupa de una concordancia entre ética-realidad-representación. Sus dos primeras obras como realizador —Shunko (1960) y Alias Gardelito (1961)— despliegan la relación centro/periferia dentro y entre ambas películas, poniendo en pantalla lo que él denominó una “estética de la marginalidad”.

  • English

    In the context of regional cinemas and modernity, which involve national, Latin American and international factors as well as continuities and ruptures mediated by a different discourses and practices, Lautaro Murúa demanded an "essential cinema," which would blend ethics-reality-representation. The center/periphery relationship is seen within and between his two works as a filmmaker —Shunko (1960) and Alias Gardelito(1961)— which display what he defined as an "aesthetics of marginality."


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus