Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedades oculares y su atención en la población novohispana de la ciudad de México. Siglos XVI y XVII

  • Autores: José Roberto Peralta Rodríguez
  • Localización: Secuencia: revista de historia y ciencias sociales, ISSN 0186-0348, ISSN-e 2395-8464, Nº. 70, 2008
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Eye Diseases and their Treatment in the Novohispanic Population of México City. 16 th and 17 th Centuries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: El propósito del presente trabajo fue precisar las enfermedades oculares en la población novohispana de la ciudad de México y los sujetos encargados de atenderlos dentro de su contexto social y urbano. Condiciones inapropiadas de sanidad generaron padecimientos leves y severos, estos últimos condujeron a la ceguera, por acción de microorganismos transferidos y locales, accidentes y probablemente por el mestizaje. Militares improvisados en terapéutica, cirujanos, clérigos y médicos europeos e indígenas los atendieron de acuerdo con su nivel y concepción humoral de la enfermedad; alrededor de 1616 el oculista inició su participación. Para ello, en la colonia, prevaleció el vínculo entre el médico y el cirujano, no así con el maestro vidriero que elaboraba los anteojos para afecciones visuales no invalidantes.

    • English

      Abstract: The aim of this árdele was to identify the eye diseases among the Novo-Hispanic population of México City and those responsible for treat-ing them within their social and urban context. Inadequate health conditions created both slight and severe ailments, the latter leading to blind-ness as a result of local and transferred microorganisms, accidents and probably miscegenation. Military men who improvised with therapeutic techniques, surgeons, clerics and European and indigenous doctore treated them in accordance with their level and humoral conception of disease and in approximately 1616, oculists began to be involved. Thus, during the colonial era, a strong link prevailed between doctors and surgeons, although not with the master glazier who produced spectacles for dealing with non-incapacitating visual ailments.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno