Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aproximación a los parques de Barranquilla como puntos de encuentro comunicativo: Primeras reflexiones

Soledad Leal Pacheco, Javier Rosero Molina, Clara Janneth Santos Martínez

  • español

    El presente artículo corresponde a las primeras reflexiones que exploran los cambios en el imaginario colectivo y la cultura ciudadana de los parques en Barranquilla, Colombia. Hasta hace 6 años, Barranquilla presentaba una serie de problemas estructurales en sus espacios públicos que produjeron una significación en la que los parques, específicamente, eran sinónimo de inseguridad y apatía entre sus habitantes. Sin embargo, actualmente, y tras un proceso de renovación urbana estos sitios de interacción y comunicación han experimentado una transformación que se manifiesta en una participación considerablemente distinta a la de décadas anteriores. Partiendo de un enfoque cualitativo se analizó cómo los barranquilleros perciben esta situación; ¿cómo se expresan los cambios recientes?, para, así, realizar un prudente acercamiento a reflexiones críticas sobre el panorama de la significación de lo público en Barranquilla, en términos comunicativos y culturales. Con base en este proceso se encontró que, si bien las percepciones han cambiado manifestándose en prácticas sociales específicas dentro de estos lugares, todavía hay preferencias por parte de los ciudadanos por usar espacios de acceso libre, pero de carácter privado, para realizar sus diversas interacciones sociales y establecer vínculos comunicacionales. Se concluyó que es necesario aproximarse de forma reflexiva y crítica a esta situación, a una escala mayor, para comprender el estado actual de la relación de los barranquilleros con sus parques, así como con los espacios públicos en la ciudad.

  • English

    This article corresponds to the first reflections in the face of the exploration of changes within the collective imagination and citizen culture with respect to parks in the city of Barranquilla. Until 6 years ago, Barranquilla presented a series of structural problems in its public spaces which produced a significance among its inhabitants in which, specifically, the parks were synonymous with insecurity and apathy, it being prudent to examine as in the present, after a process of urban renewal, these sites of interaction and communication, have experienced a considerably different participation to the previous decades currently. Starting from a qualitative approach, we analyzed how the Barranquilla’s people (‘Barranquilleros’) perceive this situation, the recent changes, to approach critical reflections on what is the panorama in communicative and cultural terms of the significance of the public in Barranquilla. Based on this process, it was found that although perceptions have changed, manifesting in specific social practices within these places, there is still a preference on the part of citizens to use spaces of free access but of a private nature to carry out their various social interactions. establishment of communication links. Therefore, it was concluded that it is necessary to reflectively and critically approach this situation on a larger scale, to understand with the current state of the relationship between Barranquilla and its parks, as well as with public spaces in the city.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus