Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influencia de la conformidad y la presión grupal hacia la conducción temeraria en un videojuego

Pedro Vázquez Miraz, Susana de la Ossa Robinson, Hermes Garizado, Joel Paternina

  • español

    En multitud de ocasiones las personas exponen sus vidas en accidentes de tránsito debido al exceso de velocidad o el desarrollo de peligrosas maniobras con la banal justificación de ahorrar tiempo, y no solo las personas quienes conducen vehículos están expuestos a sufrir graves lesiones o incluso morir en estos trágicos sucesos, sino que los conductores también exponen la vida de terceros (acompañantes del conductor y/o peatones). La influencia social entendida como una variable que fomenta el manejo de vehículos de forma irresponsable, es un hecho que impulsa a las personas a conducir de manera arriesgada y agresiva con una demasía de velocidad, una conducta que produce cuantiosos daños materiales y humanos en la ciudad de Cartagena de Indias. En el presente estudio exploratorio, realizado con una muestra no probabilística de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Bolívar, se analizaron en un videojuego (elemento que actuaría como simulador de conducción) las diferencias entre un grupo de individuos que recibían una fuerte presión verbal en el que se incentivaba una elevada velocidad y un grupo control donde el individuo estaba aislado. Los resultados conseguidos revelan que la influencia social a favor de la conducción temeraria de un grupo afecta el mantenimiento de los buenos hábitos que prevalecen la realización de una conducción responsable.

  • English

    In multitude of occasions people expose their lives in traffic accidents because the excess speed or development of dangerous maneuvers with the banal excuse of saving time. Cars Drivers are not the only exposed to suffer serious injuries, or even to die, in these tragic events, drivers also expose life of third persons (companions or pedestrian). Social influence understood like a variable that promote to drive cars in a irresponsible way, it is a fact that encourage that people drive in a risky and aggressive way using a speed excess, this is a behavior that produce large material and human harms in Cartagena city. In this exploratory study, that was developed with a no probabilistic sample of Universidad Tecnologica de Bolivar’s students, were analyzed in a videogame (that would act like a driving simulator) the difference between a group that was receiving a verbal pressure that induce a high speed and a control group, in this group the fellow was secluded. Results revealed that social influence in favor of reckless driving affects maintenance of good habits that prevail the realization of a responsible conduction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus