Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Configuraciones identitarias en los niños y las niñas en situación de desplazamiento forzado

Elsy Domínguez de la Ossa

  • español

    Este artículo se presenta al VII Congreso Internacional de Ciudades Creativas dentro de la línea temática denominada: ciudad igualitaria, por cuanto el eje central de este trabajo hace alusión a la niñez en situación de desplazamiento forzado desde la perspectiva de la identidad y se busca reflexionar y aportar a la restitución de sus derechos humanos para la construcción de una región y una ciudad como Cartagena más igualitaria e incluyente. Básicamente se hace una reflexión teórica acerca de los procesos identitarios que se deconstruyen entre niños y niñas en situación de desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado colombiano. El trabajo tiene como objetivo promover la toma de conciencia y el compromiso social entre académicos y la comunidad en general, frente a los efectos que una situación adversa puede tener en el sentido de unicidad, de pertenencia social y de estabilidad emocional en los infantes en proceso de consolidación de su identidad personal y colectiva. Este estudio teórico tuvo como metodología el análisis documental y de investigaciones precedentes, retoma distintas perspectivas teóricas sobre el tema, hace contrastes teóricos, establece diferencias y semejanzas entre teorías y a partir de varias preguntas de reflexión, analiza los relatos de niños y niñas que emergieron de estudios cualitativos sobre el impacto de la violencia en Colombia. Se concluye que se hace necesario infundir un sentimiento positivo respecto a la propia identidad, como prerrequisito para el desarrollo de la resiliencia personal, familiar y comunitaria, considerada una capacidad humana que se puede aprender para hacerle frente a los retos de la vida en sociedad.

  • English

    This article is presented to the VII International Congress of Creative Cities within the thematic line called: egalitarian city, because the central axis of this work refers to children in situations of forced displacement from the perspective of identity and seeks to reflect and contribute to the restitution of their human rights for the construction of a region and a city like Cartagena more egalitarian and inclusive. Basically, a theoretical reflection is made about of the identifes processes than are destroyed between boys and girls in situation of forcing displacement as consequences of the army conflict of Colombia. The proyect has as target promove the awareness and the social comittment between achademics and the community in general, in front to the effects than adverse situation can have in the sense of union, of social membership and the emotional stability in the childs in consolidation process of their collective and personal identity. This theoric study had like metodology the documental analysis and precedents investigations, retake different theorics perspectives about the topic, do theorics contrasts, stablish differences and similarities between theories and for the reflexion questions, analyze the stories of boys and girls than emerge of qualitions studies about the impact of the violence in Colombia. In conclussion, it makes necessary infuse a possitive feeling respect to the own identity, like prerequisite for the development of the personal, familyar and communitary resilience, with the consideration of be a human capacity that can learn to make it front to the challenges of the live in society


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus