Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descentralización y equidad: Una revisión de la literatura latinoamericana

  • Autores: Monica Riutort, Fabio Cabarcas
  • Localización: Revista Gerencia y Políticas de Salud, ISSN-e 2500-6177, ISSN 1657-7027, Vol. 5, Nº. 11, 2006
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se realizó una revisión de los artículos publicados, con el fin de presentar una descripción de los antecedentes históricos de las reformas en salud en América Latina y así establecer una breve presentación del proceso de descentralización en países como Colombia, Brasil, Chile, México y Costa Rica. De esta forma se ilustran las diferentes tendencias en las transformaciones de los sistemas de salud de la región. Esta revisión de la literatura reveló la necesidad imperiosa de contar con más estudios sistemáticos en esta área. Aunque en teoría, la descentralización puede considerarse un mecanismo poderoso en la promoción de la equidad en la salud, puede resultar insuficiente o prejudicial en el contexto de políticas inciertas que promueven la equidad por parte del Estado. Igualmente, se debe discutir tanto el papel de otros fenómenos afines, por ejemplo la privatización, como la escasez de fondos estatales en salud. Sin embargo, la evidencia respecto de los resultados de la descentralización en América Latina y el Caribe es aún contradictoria y ambigua: no es claro que sus logros puedan alcanzar sus intenciones de mejoras en equidad en salud en la región.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno