Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


A vueltas con el Plan Bolonia: la formación universitaria en Periodismo y su adaptación a los grados de tres años

    1. [1] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Repensar los valores clásicos del periodismo: el desafío de una profesión enred@da : actas de las comunicaciones presentadas en el congreso : (XXI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística) / coord. por Jorge Miguel Rodríguez Rodríguez, 2015, ISBN 978-84-608-3103-7, págs. 1006-1018
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las últimas reformas en materia de educación superior concernientes al Plan Bolonia sumadas a la convulsa situación por la que atraviesa la profesión periodística, abre nuevas interrogantes acerca del futuro de la formación universitaria en Periodismo. La posibilidad de las instituciones de educación superior de reducir los Grados a tres años, pone en entredicho la idoneidad de los programas de estudio y los contenidos curriculares en la formación de los periodistas, y pone sobre la mesa cuestiones como: ¿Qué contenidos resultan prioritarios para los futuros periodistas? De reducirse a tres años la formación universitaria de Periodismo ¿cuáles serían los contenidos troncales u obligatorios con los que debería contar el alumnado con el fin de garantizar una formación integral y de calidad? ¿Qué contenidos curriculares resultan prioritarios para la enseñanza del periodismo?¿Están adaptados los planes de estudio universitarios para afrontar las nuevas exigencias de la profesión periodística? ¿Cuáles son los perfiles profesionales que demanda el mercado laboral? Para dar respuesta a estas interrogantes se ha llevado a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica de fuentes secundarias -informes, estudios, encuestas y entrevistas, con el objetivo de dilucidar cuáles son los contenidos clave para la actual formación de los periodistas de la mano de sus principales actores: estudiantes, profesorado, instituciones universitarias y gestores educativos. De la revisión bibliográfica se desprende la necesidad de una mayor especialización en la formación universitaria, una mayor colaboración entre empresa –mundo laboral- y universidad –mundo académico-; así como una mayor formación práctica para el alumnado y medios para llevarla a cabo. La formación del profesorado universitario y la adaptación de la formación universitaria a los cambios que vienen suscitándose en la profesión periodística, son sólo algunas de las claves para dilucidar cuáles son los contenidos curriculares que deberían conformar los actuales programas de estudio de la carrera de Periodismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno