Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La música en el lenguaje festivo barroco entre España e Hispanoamérica.

Clara Bejarano Pellicer

  • español

    En el siglo XVII, las transferencias entre España y América habían alcanzado su madurez. Como parte de un proceso de aculturación secular, los modelos celebrativos españoles y las estructuras de producción e interpretación musical fueron transmitidos e implantados en la sociedad americana a lo largo de todo el siglo XVI. No obstante, las fiestas hispanoamericanas se expresaban con un código propio en el que latían fuertes rasgos autóctonos. El objetivo de este estudio no es otro que analizar, mediante una comparativa de algunos ejemplos de relaciones de fiestas representativos del Seiscientos y asimilables a un lado y a otro del Atlántico, los elementos musicales y coreográficos del lenguaje festivo que estaban presentes tanto en las festividades hispanoame-ricanas como en las españolas, y aquellos que acusaban un contraste

  • English

    In the XVII century transfers between Spain and America had reached their maturity. As a part of a centuries old process of acculturation, Spanish celebrative models and musical production and performance structures were introduced and transmitted to American society across the entire XVI century. However, Hispanic American festivals expressed their own code with strong native characteristics. The aim of this paper is to analyze the shared and differing musical and choreographic elements of festive language in Hispanic America and Spain. We will do so by comparing several examples from the XVII century, including their musical elements and choreographic languages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus