Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El baño de las mulas. Una construcción destinada para uso agropecuario y lúdico en Quintanar de la Orden (Toledo) entre los siglos XIX y XX

Zacarías López-Barrajón Barrios

  • En las localidades manchegas era costumbre el uso de lugares naturales como: ríos, arroyos, lagunas, fuentes, etc. para la limpieza de los animales empleados en los trabajos agrícolas, sobre todo el ganado mular. Menos frecuente era el empleo de construcciones ex profeso para el desarrollo de las citadas actividades; un buen ejemplo de ello lo tenemos en la localidad de Quintanar de la Orden (Toledo) donde entre los siglos XIX y XX se construyó y explotó una interesante construcción de piedra y ladrillo tipo balsa. Presentamos aquí el estudio de esta construcción, que nos parece única en su género y que sirvió inicialmente para explotarla como lavadero de animales y, una vez que esta actividad cayó en desuso, poder sacarle utilidad y provecho económico, sirviendo como lugar de ocio de la población.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus