Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Del Alberche al Río Bravo: ríos toledanos en el cine

    1. [1] Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Localización: Actas del Congreso El Agua en la provincia de Toledo: historia, usos y retos para el futuro / coord. por César Pacheco Jiménez, 2018, ISBN 978-84-936486-7-1, págs. 287-299
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • No sólo los monumentos de la provincia de Toledo han sido aprovechados por los cineastas como localizaciones emblemáticas. También sus ríos se han convertido en escenario de rodajes, algunos tan destacados como Villa cabalga (Buzz Kulik, 1968), con su carga de caballería a la altura de Escalona durante la Revolución Mexicana. Conservamos ejemplos de interés desde la época muda, cuando fue filmada, no sin ciertas complicaciones, Los misterios de la imperial Toledo (José Buchs, 1928). Años después, también el equipo de El fabuloso mundo del circo (Henry Hathaway, 1964) sufriría las consecuencias de un río Tajo menos sometido por la acción del hombre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno