Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diversidad de especies leñosas en remanente de mesófilo alterado con producción agroforestal

Saúl Ugalde Lezama, Roció Madeni Arévalo Madrigal, Rosa María García Núñez, María Edna Sánchez Álvarez

  • En el año 2017 se evaluó la diversidad de especies leñosas en la comunidad de Xaltepuxtla, Puebla en un remanente de bosque mesófilo de montaña alterado, sistema ornamental y sistema silvopastoril con la finalidad de conocer la diversidad arbórea y proponer especies de alto valor ecológico para su restauración. Se emplearon índices ecológicos y un diseño de muestreo sistemático con distancias predeterminadas en arreglo a manera de cuadricula. Se muestrearon 22 sitios utilizando cuadrantes con punto central para vegetación arbórea con sitios de 100 m2 y cuadros empotrados para vegetación arbustiva y herbácea. Se obtuvo la riqueza, abundancia y diversidad de las especies leñosas con estimadores de Jacknife 1, índice de abundancia relativa (IAR) y índice de Shannon-Wiener. Se registraron 19 especies en 15 familias y 18 géneros. Las especies de mayor abundancia relativa por sitio fueron: Chamaecyparis lawsoniana (IAR= 0.96), Rhododendron simssi (IAR= 0.46) y Chamaecyparis. thyoides. (IAR= 0.25). Los sitios con mayor diversidad fueron: el 22 con un índice de 2.54 y el 20 y 21 con índices de 2.53 respectivamente. La mayor diversidad por condición fue en el RBMM con un índice de 2.92. Con la prueba de Kruskal Wallis no se obtuvieron diferencias significativas entre los estimadores ecológicos, por lo que las tres condiciones se encuentran sujetas al mismo nivel de alteración. Se logró conocer la riqueza, abundancia y diversidad de las especies leñosas en la zona de estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus