Las artesanías es el principal atractivo del municipio de Tonalá, Jalisco, destacando la fabricación de alfarería y cerámica en diferentes piezas como platos, platones, jarros, cantaros, cazuelas, ollas maceteros, floreros, piezas en miniatura, figuras decorativas, entre otras.
Desgraciadamente hoy en día es más común la venta de una gran gama de productos importados principalmente de China, a bajos precios pero de mala calidad, y la venta de productos piratas es también uno de los aspectos que han causado controversia. Esto ocasiona una competitividad extrema y se vuelve necesario transformar los procesos productivos como también los mismos productos. El objetivo de este trabajo es utilizar la teoría basada en la industria, en los recursos, el pensamiento estratégico, las perspectivas empresariales y la innovación como posibilidades para la adaptación y resiliencia de las empresas artesanales, para que ellas puedan permanecer en el mercado.
The handicraft is the main attraction of the town of Tonala, Jalisco, emphasizing pottery and ceramics in different pieces like plates, platters, jugs, pitchers, bowls, pots, planters, vases, miniatures, decorative figurines, etc. Unfortunately, today, more common is the sales of a wide range of products imported mainly from China at low prices but of poor quality, and the sale of pirate products is also one of the issues that has caused discussions. This causes extreme competitiveness and it creates the necessity to transform production processes as well as the products themselves. The aim of this work is to use innovation as a competitive strategy for small businesses to stay in the market.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados