Antonio Ortega G., Juan Carlos Lerda
El método corrientemente utilizado para construir tablas de vida referidas a poblaciones humanas consiste en someter una cohorte sintética de personas a las condiciones de mortalidad por edad observadas en una fecha dada. Al relacionar las muertes por edad de un año t, con la correspondiente población media, se determinan tasas centrales de mortalidad (nMx), las cuales se asocian de una manera definida con las probabilidades de morir (nqx) y las restantes funciones biométricas. La esperanza de vida obtenida de esta manera representa el promedio de años que vivirían los integrantes de una generación hipotética, si estuvieran expuestos en cada edad a la mortalidad de ese año t. Por las características del enfoque metodológico en que se sustentan, estas tablas suelen denominarse tablas de mortalidad del momento (de aquí en adelante TMM), o también, del período, corriente, de contemporáneos, de la época t, etc. El objetivo de este artículo es calcular una TMG para la población masculina de México nacida en 1960, sometiéndola a la mortalidad implícita en las proyecciones de población disponibles para este país. Las diversas funciones de esta tabla se comparan posteriormente con la TMM preparada por Benítez y Cabrera con datos de 1960.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados