El presente artículo ubica el concepto de derechos sexuales en el ámbito de las ciencias políticas, y muestra el papel que diversos actores y procesos sociales han tenido en la evolución del concepto, que aún lucha por ganar legitimidad social. Se evidencia cómo los derechos sexuales pertenecen al terreno de la ética, el derecho y el ejercicio de la ciudadanía, en contraste con la perspectiva de las religiones ortodoxas que no consideran que la sexualidad sea terreno del derecho sino de la naturalidad. Frente a dicha perspectiva se enfatiza el papel de los movimientos sociales y de las conferencias de la Organización de las Naciones Unidas para facilitar la construcción de discursos. Finalmente el artículo ofrece una evaluación de la apropiación de los derechos sexuales por mujeres en el México contemporáneo.
The article places the concept of sexual rights within the sphere of the social sciences. It shows the role of various actors and social processes in the evolution of a concept that it is still struggling to gain social legitimacy. It shows how sexual rights belong to the sphere of ethics, law and the exercise of citizenship as opposed to the view of orthodox religions, which consider that sexuality belongs to the sphere of nature rather than law. The author contrasts the religious position with the role of social movements and the United Nations Conference in facilitating the construction of discourse. Finally, the article ends by offering an evaluation of the appropriation of sexual rights by women in contemporary Mexico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados