En este segundo artículo sobre la increencia analizamos el fenómeno del agnosticismo. Tenemos fundadas razones para afirmar que en las dos últimas décadas ha crecido la increencia agnóstica en Occidente, y también en España. La figura de Tierno Galván aparece en este punto como el catalizador de procesos culturales y políticos que han promovido un humanismo agnóstico, que se alimenta de los ideales de la Ilustración. Pero en los últimos años, como fruto de la sensibilidad posmoderna, se ha ido expandiendo por los cauces tortuosos de la fragmentación existencial y ética, de la ironía, del desencanto... un agnosticismo difuso, pero más radical y totalizante que el agnosticismo "clásico".
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados