Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recursos digitales para la enseñanza de la física: dispositivos móviles, redes sociales y cuadernos de Jupyter

Ignacio Vidal Franco

  • español

    Vivimos en un mundo donde smartphones, tabletas, redes sociales, chats y ordenadores están presentes en el día a día, en una sociedad que, actualmente, no se entiende sin su presencia. Su empleo pone en manos de cualquier alumno un acceso al conocimiento que era impensable hasta hace algunos años y, sin embargo, son vetados con frecuencia en las aulas de secundaria. Al mismo tiempo, en los últimos años se han desarrollado herramientas interactivas con capacidad para combinar de forma ágil texto, vídeos, hipervínculos y programas interactivos de ordenador: nos referimos a los cuadernos de Jupyter, accesibles desde cualquier navegador web. La utilidad de dichos cuadernos interactivos ha sido explorada en la educación superior, pero su uso sigue siendo desconocido en enseñanzas medias. En consecuencia, proponemos aquí un posible uso aplicado a una lección de física sobre las fuerzas gravitatorias, pensado especialmente para el 4.º curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

  • English

    We live in a world where smartphones, tablets, social media, chats and computers in general are present in every aspect of our society. Any high schooler with a mobile device hasa broad access to knowledge (especially compared to decades ago) and yet smartphones are often forbidden in classrooms. Similarly, in the last years, new interactive tools have been developed that allow text, video, hyperlinks and computer code to be easily combined in the same document: the Jupyter notebooks. Their suitability has been satisfactorily explored in higher education, but they are still unknown in secondary schools. Therefore, we propose a use case applied to a physics lesson regarding gravitatory forces, aimed at students of the last year of obligatory secondary schooling.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus