Cristina San José de la Rosa, Alicia Gil Torres
El cine se convierte en fiel reflejo de la realidad e inagotable fuente para el aprendizaje, también para el estudio del periodismo a lo largo de la historia, como en el caso de esta investigación. La transformación del retrato psicológico, físico y social del personaje del periodista en 135 películas españolas analizadas a lo largo de siete décadas, desde 1942 hasta 2012, permite detectar la evolución del perfil del informador. Una originalidad de este trabajo es que para el estudio de las películas españolas se ha recurrido a la metodología del estructuralismo del ruso Vladimir Propp presente en su obra Morfología del cuento (1928)
The cinema becomes a true reflection of reality and an inexhaustible source for learning, also for the study of journalism throughout history as in the case of this research. The transformation of the psychological, physical and social portrait of the journalist's character in 135 Spanish films analyzed over seven decades, from 1942 to 2012, allows us to detect the evolution of the informant's profile. An originality of this work is that for the study of Spanish films has resorted to the methodology of the structuralism of the Russian Vladimir Propp present in his work Morphology of the tale (1928).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados