La inmediatez con la que se exige hoy en día la comunicación por escrito hace que en ocasiones se descuiden los aspectos ortográficos y gramaticales. Esta situación se ve aún más acentuada debido al extendido uso que se hace de las redes sociales como forma de comunicación, ya que se suele conceder más importancia al contenido del mensaje que a cómo esté escrito. No obstante, se observa una creciente tendencia para aprovechar el gran uso de las redes sociales como medio de divulgación del buen uso de la ortografía y gramática.
En este artículo presentaremos datos estadísticos a través de un corpus de mensajes extraídos de la red social Twitter siguiendo una metodología de análisis de contenido. Tras una revisión teórica de los antecedentes teóricos, procederemos a aplicar la metodología expuesta y a analizar los resultados extraídos. Finalmente, tras reflexionar sobre los mismos, mostraremos las conclusiones del estudio
The immediacy with which written communication is required today means that sometimes orthographic and grammatical aspects are neglected. This situation is even more accentuated due to the widespread use of social media as a form of communication, since more importance is usually given to the content of the message than to how it is written. However, there is a growing tendency to take advantage of the great use of social networks as a means to promote the right use of spelling and grammar. In this paper statistical data through a corpus of messages extracted from the social network Twitter will be presented following a methodology of content analysis. After a theoretical review, the methodology will be explained and results analysed. Finally, conclusions of the study will be shown.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados