José Ramón Arrébola Burgos, A. Cárcaba, R. Moreno, A. Ruiz, R. López
Siguiendo las últimas tendencias de conservación y explotación sostenible animal, se compendian y aportan resultados obtenidos durante más de una década de investigaciones sobre los caracoles terrestres de la provincia de Cádiz. Se catalogan un total de 49 especies, entre las que sobresalen las de origen mediterráneo e iberonorteafricano, así como 7 endemismos andaluces y 2 peninsulares. De ellas, Trochoidea zaharensis, Oestophora calpeana, O. dorotheae, Xeroleuca vatonniana y Theba pisana arietina deberán incorporarse a catálogos de protección supranacionales, nacionales y/o autonómicos.
Desde una perspectiva socio-económica, cultural y gastronómica, Theba pisana, Otala lactea y, en menor medida, Cantareus aspersus o Iberus gualtierianus morfo marmoratus, son las especies capturadas y consumidas por los gaditanos, sustento de múltiples actividades helicícolas. En este sentido, Cádiz representa la provincia más sobresaliente del contexto nacional, por ser el origen autóctono principal de T. pisana, caracol más consumido en España, y la entrada casi exclusiva del producto importado. Todo ello se traduce en una rica casuística de comercialización de caracoles y, sobre todo, en un escenario idóneo para futuras actuaciones de conservación y gestión del recurso
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados