Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la vulnerabilidad de las poblaciones costeras de la provincia de Huelva (suroeste de España) ante tsunamis

    1. [1] Universidad de Atacama

      Universidad de Atacama

      Copiapo, Chile

    2. [2] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: Revista de la Sociedad Geológica de España, ISSN 0214-2708, Vol. 32, Nº. 1, 2019, págs. 25-42
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vulnerability assessment to tsunami of coastal urbanized and heritages areas of Huelva Province (Southwestern Spain)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A pesar de ser considerada una zona de baja peligrosidad sísmica y tsunamigénica, la costa de Huelva ha experimentado multitud de eventos marinos de alta energía en los últimos miles de años. En este trabajo se ha procedido a catalogar las zonas urbanas y elementos patrimoniales del litoral onubense que resultarían dañados, en mayor o menor medida, en caso de repetirse un escenario asimilable al tsunami asociado al terremoto de Lisboa de 1755, con una altura de inundación en la línea de máxima penetración marina de 10 m s.n.m. Se realiza una cartografía de vulnerabilidad de edificaciones siguiendo el modelo PTVA-3 para las localidades de Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría y Huelva, y se describen los daños que previsiblemente tendrían lugar en las infraestructuras expuestas a la inundación marina. La aparición de barreras naturales, como bosques o marismas, pueden en algunos casos atenuar los efectos destructivos del tsunami, si bien todas las poblaciones, excepto Huelva, poseen un porcentaje superior al 50% de edificaciones con Índices de Vulnerabilidad muy alto o alto en caso de producirse un evento de estas características.

    • English

      Even though the coast of Huelva is considered as a low seismic and tsunamigenic hazardous area, it has suffered numerous marine high-energy events during the last thousands of years. In this work, we have classified the urban areas and the heritage elements of the coast of Huelva that will result damaged in a scenario similar to that of the tsunami that occurred after the Lisbon earthquake in 1755, with a maximum run-up of 10 m a.s.l. We have also established a vulnerability index using the PTVA-3 model for the buildings of Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría and Huelva, and described the damages that would occur. The existence of natural barriers, such as woods or saltmarshes, may in some cases reduce the destructive effects of the tsunami, even if all the communities, except Huelva, present >50% of buildings with very high and high vulnerabilities in case of an event with these characteristics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno