El presente artículo discute las relaciones entre psicología y educación en Chile entre los años 1860 y 1930. En primer lugar, se abordan las influencias republicanas en la educación y el interés creciente en los fenómenos mentales; posteriormente, se considera el fortalecimiento de la psicología y su rol en los procesos educativos, cuya contribución se constata en los laboratorios de experimentación y la inclusión de la psicología en la formación de profesores. Seguidamente, se discuten aspectos relevantes en la educación de las comunidades indígenas y de las mujeres, para finalizar la exposición con el interés en la psicometría y la aparición de la Escuela Nueva. Todo lo cual favorece el aporte científico de la psicología en la comprensión del educando, que de hecho ha propiciado mejores desarrollos para la sociedad.
This article discusses the relationships between psychology and education in Chile between the 1860s and 1930s. First, the republican influences on education and the growing interest in mental phenomena are addressed, then the strengthening of psychology and its role in the educational processes, which contributions were noted in research laboratories and the inclusion of psychology in the formation of professors. Subsequently, relevant aspects are discussed in the education of indigenous populations and women, to conclude with the interest in psychometrics and the emergence of the New School, all of which allows psychology to better assist in the student's understanding of a scientific context that led to better developments for society.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados