Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La creación de un estanco imperial español del Tabaco: la posición de Canarias en los flujos de Tabaco del monopolio español 1684-1739

    1. [1] Universidad de Las Palmas de Gran Canari
  • Localización: XX Coloquio de Historia Canario-Americana / coord. por Elena Acosta Guerrero, 2014, págs. 286-306
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The creation of a spanish imperial state monopoly of tobacco: The position of the canary islands in the spanish monopoly tobacco flow 1684-1739
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los estados mercantilistas centraron su política con relación al tabaco en la concentración de sus bases de aprovisionamiento. El Imperio español eligió la isla de Cuba como punto de abastecimiento principal y el tabaco cubano tuvo que competir con el de Virginia y Brasil en el mercado metropolitano. En esta comunicación tratamos de esbozar el comienzo de un estanco de corte imperial basado en cuatro realidades básicas: 1ª) La política de reservar la producción de la materia prima y/o el producto en las colonias, situación normalizada por la prohibición de su cultivo en España desde 1701 2ª) La elección de la Fábrica de Sevilla como centro de distribución general y de reelaboración del producto 3ª) La elección de Cuba como principal suministrador y 4ª) La posibilidad de contar con los situados de Nueva España para financiar las compras de tabaco. En este sistema Canarias jugó un importante papel en el tráfico de este producto durante el período escogido. Finalmente, a esta estructura se añadirá, en la segunda mitad del XVIII, la generalización de la fórmula del estanco en las Indias (1746-1786). En esta entrega nos ceñimos al marco cronológico comprendido entre 1684-1739 que es cuando la isla de Cuba inicia su protagonismo en el sistema atlántico del tabaco ibérico

    • English

      The mercantilist nations focused their policy about tobacco in the convergence of their supplying bases. The Spanish Empire chose the island of Cuba as the first supplying point and Cuban tobacco had to compete with the tobacco from Virginia and Brazil in the metropolitan market. In this work we try to sketch the beginning of an Imperial state monopoly based in four basic facts: 1º) The policy of preserving the production of the goods and / or the manufactured product in the colonies, situation normalized by forbidding the harvest of tobacco in Spain from 1701. 2º) The choice of the factory of Seville as the general distribution centre and the re-elaboration of the product. 3º) The choice of Cuba as the main supplier and 4º) The possibility of rely on those situated in New Spain to finance the purchases of tobacco. The Canary Islands played an important role in the traffic of this product during this period. Finally, in the second half of the 17th century, the generalization of the formula of the state monopoly in the Indies (1746-1786) will be added to this structure. In this study we focus on the chronological period taken between 1684 and 1739, when the Island of Cuba starts its leading role in the Iberian tobacco Atlantic system.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno