Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de una intervención de Atención Primaria en el programa de detección precoz de cáncer colorrectal

  • Autores: Francisco José Luque Mellado, Lidia Paino Pardal, Isabel Condomines Feliu, Isabel Torá Rocamora, Mercè Cuadras Rofastes, Elvira Romero Díaz, Maribel Pacheco Ortiz, Juan Carlos Camuñez Bravo, Marta Aldea Novo, Jaume Grau, Grupo de investigación PROCOLON
  • Localización: Gastroenterología y hepatología, ISSN 0210-5705, Vol. 42, Nº. 6, 2019, págs. 351-361
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of a Primary Care intervention on the colorectal cancer early detection programme
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Evaluar la efectividad de una entrevista telefónica realizada por profesionales de Atención Primaria en personas no participantes en la primera ronda del Programa de detección precoz de cáncer colorrectal (PDPCCR), en el área básica de salud (ABS) urbana Guineueta de Barcelona (España).

      Pacientes y métodos Un grupo de profesionales de Atención Primaria del ABS Guineueta contactó, mediante un protocolo de llamadas telefónicas estandarizadas, con personas que no atendieron la invitación a participar en la primera ronda del PDPCCR. Se analiza el impacto de esta intervención en la tasa de participación y las enfermedades detectadas.

      Resultados Se realizaron 3.327 llamadas telefónicas a 2.343 personas. Tras la intervención, la tasa de participación fue del 54,9%, lo que supone un incremento del 5,7% con respecto a la participación del protocolo habitual del programa (49,2%). Se han diagnosticado 5 cánceres, 2 neoplasias de riesgo alto y 8 lesiones de riesgo bajo e intermedio. En promedio, han sido necesarias 9 llamadas para conseguir la aceptación de una persona adicional.

      Discusión La intervención telefónica de los profesionales de Atención Primaria ha aumentado de forma significativa la tasa de participación de la población y la detección de neoplasias con respecto al protocolo habitual del PDPCCR

    • English

      Aim To assess the effectiveness of a telephonic interview performed by primary care professionals among non-participants in the first round of the colorectal cancer early detection programme in the basic urban health area Guineueta in Barcelona, Spain.

      Patients and methods The Primary Healthcare Team of La Guineueta contacted people who did not respond to the invitation to the first round of the colorectal cancer early detection programme using a standardised telephone call protocol. We analysed the impact of the intervention based on participation and diagnosed disease.

      Results We made 3,327 phone calls to 2,343 people. After the intervention the participation rate was 54.9%, which meant an increase of 5.7% with respect to the participation in the usual protocol for the programme (49.2%). The intervention allowed 5 cancers, 2 high-risk neoplasms and 8 low- and intermediate-risk lesions to be diagnosed. An average of 9 phone calls was necessary to achieve the participation of one additional person.

      Discussion The telephonic intervention performed by primary care professionals has significantly increased the population participation rate and the detection of neoplasms with respect to the usual colorectal cancer early detection programme protocol


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno