José Luis Vaca, José Luis Quero Pérez
En España, la restauración forestal ha permitido incrementar la superficie arbolada de nuestro país en los últimos 100 años, como respuesta a un escenario de degradación insostenible hacia mediados del s. XVIII. Desde los primeros guardas, pasando por los primeros Ingenieros de Montes, hasta los grandes equipos transdisciplinares que se encuentran hoy en día en las instituciones, ha ido cambiando el concepto de restauración, y adaptándose a las necesidades, investigaciones y escenarios futuros a los que se enfrentan nuestros territorios. En los siguientes párrafos veremos cómo hemos llegado hasta aquí, y cuál es la tendencia que se pronostica para el futuro.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados