Venezuela
Guayaquil, Ecuador
Esta investigación de campo llevada a cabo en los diferentes yacimientos de mineral de hierro ubicados en el Estado Bolívar, Venezuela en el periodo julio - noviembre 2015, plantea cuatro ejes estratégicos para la gestión integrada del proceso minero, partiendo del diagnóstico de las operaciones mineras y la determinación de las variables clave que intervienen en el mismo. Para ello se realizó un análisis estructural, partiendo de la observación participativa y talleres de reflexión colectiva con Superintendentes de la Gerencia de Minería, de la empresa Ferrominera Orinoco. Como resultado, se determinaron cuarenta y ocho variables, en donde prevalecen como variables clave por su grado de motricidad, el sistema de toma de decisiones (2.66%), tipo de excavación (2.58%), relación mena/escombro (2.56%), presupuesto asignado (2.52%), y gestión del conocimiento (2.50%). El diagnóstico y las variables clave de la gestión minera, permitieron identificar los ejes estratégicos para la optimización del proceso de extracción de mineral, basados en propuestas de carácter estructural y sistémica. Dichos ejes son: Eje 1: Fomentar una conciencia laboral; Eje 2: Consolidar el sistema de toma de decisiones; Eje :. Impulsar la innovación tecnológica; y Eje 4: Redimensionar la gestión logística. Estos ejes estratégicos, acompañados de acciones de soporte, proporcionan a la Gerencia de Minería los retos que deberán comenzar a ser abordados desde el presente, para el logro de una situación futura que permita el cumplimiento de las metas de producción, a la par de la sostenibilidad minera.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados