Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción teórica de los movimientos sociales en Chile: El movimiento de pobladores, entre la Sociología y la Historia Social

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Revista austral de ciencias sociales, ISSN 0717-3202, Nº. 30, 2016, págs. 145-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The theoretical construction of social movements in Chile: The pobladores movement between Sociology and Social History
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la confrontación entre una perspectiva sociológica que negó la existencia del movimiento de pobladores y la corriente de la Nueva Historia que reconoció el protagonismo popular en la lucha contra la Dictadura y el potencial democratizador de las acciones desplegadas por los pobladores. La hipótesis que defiende es que la construcción teórica del movimiento social implica una forma de comprender los actores sociales y la transformación social que tiene efectos -en determinado nivel- sobre los propios procesos de lucha. De esta manera, la negación del movimiento de pobladores, como conclusión teórica, justificó la exclusión política de los pobladores y de sus reivindicaciones del diseño de la "transición a la democracia", mientras que la afirmación del protagonismo popular buscó potenciar las posibilidades democratizadoras contenidas en las luchas poblacionales.

    • English

      This article analyzes the confrontation between a sociological perspective which denied the existence of the pobladores movement and the New History stream which recognized the popular role in the fight against the dictatorship and the democratizing potential of the actions deployed by the pobladores. The hypothesis defended is that the theoretical construction of the social movement involves a way of understanding the social actors and social transformation that has effects -at a certain level- on the own processes of struggle. Thus, the denial of the pobladores movement, as a theoretical conclusion, justified the political exclusion of the pobladores and their claims from the design of the transition to "democracy", while the assertion of the popular role sought to enhance the democratizing possibilities contained in the pobladores' struggles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno