Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La actitud en la relación de ayuda, clave en la formación del futuro profesional de Enfermería

  • Autores: Lorena Gutiérrez Puertas, Vanesa Gutiérrez Puertas, Gabriel Aguilera Manrique
  • Localización: Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018, 2019, ISBN 978-94-92805-08-9, pág. 587
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La formación del futuro profesional de Enfermería debe contemplar la adquisición de competencias teóricas, de habilidades y actitudinales. Todas son necesarias, pero en la práctica asistencial, con el contacto del paciente, la competencia actitudinal adquiere una relevancia importante. La relación de ayuda es la que por definición: “al menos una de las partes, intenta promover en el otro el crecimiento, el desarrollo, la maduración y la capacidad de funcionar mejor y enfrentar la vida de manera más adecuada (...); ayuda en la que uno de los participantes intenta hacer surgir en una o ambas partes, una mejor apreciación y expresión de los recursos latentes del individuo y un uso más funcional de los mismos”. El objetivo del presente estudio es describir y caracterizar las actitudes hacia la relación de ayuda en el estudiante del Grado de Enfermería. Para ello se ha realizado un estudio observacional descriptivo transversal con una muestra de 155 estudiantes del Grado de Enfermería, 2º curso de la Universidad de Almería. Se ha utilizado un Cuestionario de Actitudes hacia la relación de ayuda, en el que se consideran tres dimensiones (emociones positivas, emociones negativas y utilidad). Se solicitó permiso a los estudiantes y su consentimiento para participar en este estudio. Asimismo, se solicitó permiso al comité de investigación del departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería. Los principales resultados traducen que existen diferencias entre hombres y mujeres en emociones positivas, teniendo las mujeres mayor puntuación en este valor, un 85% y los hombres un 60%. En relación a las negativas, los resultados son muy inferiores, en mujeres 23% y en hombres 17%. Por último, respecto a la utilidad de la formación de la actitud en la relación de ayuda, toda la muestra tiene un valor por encima del 90%. Por tanto, como conclusión, la formación de actitudes, para establecer la relación de ayuda, es imprescindible en la formación del futuro profesional de Enfermería


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno