Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La perspectiva de género expresada en la Ley N. 26.150 de Argentina.

Yoslaine González Ramos

  • español

    El artículo analiza la perspectiva de género que incluye la Ley N. 26.150, la cual estableció la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral en Argentina. Se empleó una metodología cualitativa y se efectuaron entrevistas a expertas, así como a implicadas en la aplicación del programa dentro de las aulas. El trabajo se enmarca en una tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos, que tenía como objetivo analizar la perspectiva de género que presentaba este Programa para la Enseñanza Media en Buenos Aires, a lo largo del período 2016 -2018. Se evidenció en la investigación que para poder enunciar la Ley fue preciso utilizar un lenguaje neutral, que no despertara la oposición reacia de los sectores más conservadores. En esta medida, se evitaron categorías como la de perspectiva de género o género y se trató de darle concreción desde otras aristas teóricas y prácticas.

  • English

    The article analyzes the gender perspective that includes Law No. 26,150, which established the creation of the National Integral Sex Education Program in Argentina. A qualitative methodology was used and interviews were conducted with experts, as well as those involved in the application of the program within the classrooms. The work is part of a Master's thesis in Latin American Studies, which aimed to analyze the gender perspective presented by this Program for Secondary Education in Buenos Aires, throughout the period 2016-2018. It was evidenced in the investigation that to be able to state the Law it was necessary to use a neutral language that would not arouse the reluctant opposition of the most conservative sectors. In this measure, categories such as gender or gender perspective were avoided and attempts were made to give it concrete from other theoretical and practical aspects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus