Lur Epelde Sierra, Oihane Salazar, Iker Martín, Carlos Garbisu Crespo
Las zonas verdes urbanas son hábitats que contribuyen a la conservación de la biodiversidad del suelo. La biota del suelo urbano desempeña un conjunto de funciones y servicios ecosistémicos asociados de enorme importancia. Desafortunadamente, el conocimiento que tenemos sobre los organismos del suelo en los entornos urbanos es todavía muy limitado. El objetivo de este estudio fue identificar aquellas variables abióticas y bióticas que más influyen en la biodiversidad del suelo de las zonas verdes urbanas. Para ello, en la ciudad de Donostia-San Sebastián (España), se muestrearon 38 áreas verdes urbanas con diferentes tamaños, niveles de aislamiento (i.e., fragmentación del hábitat), propiedades fisicoquímicas del suelo y tipo de vegetación, para medir la diversidad y composición de la macrofauna, mesofauna y microorganismos (i.e., comunidades bacterianas). Las variables relacionadas con el contenido de carbono del suelo y la fragmentación del hábitat explicaron significativamente la diversidad y composición de los organismos del suelo en las áreas verdes urbanas estudiadas. Aun así, el porcentaje de la varianza explicada por estas dos variables fue muy bajo. La comprensión de los procesos ecológicos en los entornos urbanos será útil para el diseño y la gestión de las zonas verdes urbanas, a fin de promover la conservación de la biodiversidad de múltiples grupos taxonómicos en los suelos urbanos.
Urban green areas are suitable habitats for conserving soil biodiversity. The biota of urban soil performs a set of functions and associated ecosystem services of enormous importance. Unfortunately, the knowledge we currently have about soil organisms in urban environments is still very limited. The aim of this study was to identify those abiotic and biotic variables that have the greatest influence on the soil biodiversity of urban green areas. To this aim, thirty-eight urban green areas with different sizes, level of isolation (i.e., habitat fragmentation), soil physicochemical properties and type of vegetation were sampled in the city of Donostia-San Sebastián (Spain) to measure the diversity and composition of macrofauna, mesofauna and microorganisms (i.e., bacterial communities). Variables related to the soil carbon content and habitat fragmentation significantly explained the diversity and composition of soil organisms in the studied urban green areas. Even so, the percentage of the variance explained by these two variables was very low. Understanding the ecological processes in urban environments will be helpful for the design and management of urban green areas to promote conservation of the biodiversity of multiple taxonomic groups in urban soil.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados