Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La naturaleza en la ciudad: la accesibilidad a los espacios verdes urbanos como medida de la calidad de vida

María Dolores Pitarch Garrido, Felix Fajardo Magraner, Carmen Zornoza Gallego

  • español

    La accesibilidad (medida en tiempo de acceso) a los espacios verdes (parques y jardines) urbanos es considerada por la población como uno de los elementos que conforman su calidad de vida. La oferta y la distribución de estos espacios han sido variables utilizadas como indicadores para medir la calidad del medio ambiente urbano y su sostenibilidad. El estudio de la accesibilidad de los residentes a este tipo de espacios que, además de vegetación, se encuentran equipados para el disfrute de los mismos, es uno de los indicadores utilizados por la academia y la práctica para medir la calidad de vida y la equidad espacial en la ciudad. El uso de bases de datos espaciales y herramientas SIG, así como la información sobre las características básicas y la localización de la población residente, permite análisis detallados que facilitan la realización de propuestas de mejora. Se ha realizado un estudio de este tipo en la ciudad de Valencia, utilizando la accesibilidad peatonal, la más sostenible. Se ha analizado la distribución de los equipamientos verdes con el fin de comprobar si se corresponden o no con la distribución de la población y determinar si hay diferencias relacionadas con las características de la misma, en una ciudad con un número elevado de metros cuadrados verdes, aunque muy concentrados en el espacio.

  • English

    Accessibility (measured in access time) to urban green spaces (parks and gardens) is considered by the population as one of the elements that make up their quality of life. The quantity and distribution of these spaces, in particular the first one, have been used as indicators to measure the quality of the urban environment. The study of residents accessibility to this type of spaces ‐that, in addition to vegetation, are equipped for the enjoyment of the same‐, is a way to determine if there are spaces or neighbourhoods worse served, in need of an improvement, by approaching to the average of the city or to the standards determined by national and international organisms. The use of spatial databases and GIS tools, as well as information on the basic characteristics and location of the resident population, allows detailed analysis that facilitate the proposals for improvement. A research has been developed in the city of Valencia, using pedestrian accessibility, the most sustainable. The distribution of green equipment has been analysed in order to verify whether or not they correspond to the distribution of the population and to determine if there are differences related to the characteristics of the same, in a city with a large number of green square meters, although very concentrated in space.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus