Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crónica de una restauración. Tres años en Noventa minutos

Javier Mateo Hidalgo

  • español

    Este artículo tiene como fin poner en valor el proceso de restauración de material fílmico, necesario para la conservación del patrimonio cinematográfico. En concreto, se ha estudiado el reciente caso de recuperación de la película de Antonio del Amo Noventa minutos (1949) por parte de la Filmoteca Española. Su presentación en el Cine Doré el 8 de noviembre de 2018, tras décadas sin ser proyectada, redescubrió al público y a los investigadores un título único y fundamental en la historia del cine español; no solo por su originalidad, sino también por el prestigio del equipo de rodaje que la hizo posible. Con el objeto de reivindicar la importancia de esta película, así como de destacar el complejo trabajo llevado a cabo con la única copia original existente, se presenta un estudio introductorio desde un punto de vista histórico y estético, así como una entrevista a la restauradora, María Muñoz. Con todo ello, se defiende la necesidad de mantener y divulgar el patrimonio fílmico general y, en particular, el español, para comprender la historia y circunstancias de un país y de su cultura.

  • English

    The purpose of this paper is to value the film stock restoration process, essential for the preservation of film heritage. Specifically, we focus on the restoration of Antonio del Amo’s Ninety Minutes (Noventa minutos, 1949), recently restored by the Spanish Film Archive (Filmoteca Española). Decades after its premiere, Ninety Minutes’s screening at Doré Cinema on November 8th 2018 rediscovered to audiences and scholars a unique and fundamental film in the history of Spanish cinema, due to its originality and the cinematography crew that made it possible. With the objective of claiming for the significance of this film, we highlight the complex work that has been done in the restoration process of the last original copy of the film left. To do so, we present an introductory study from a historical-aesthetical point of view along with an interview with film restorer María Muñoz. In conclusion, this paper refers the need of preserving and disseminating the global film heritage and, particularly, Spanish film heritage for its usefulness in order to understand the cultural and historical context of a country


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus