Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Proyectos periodísticos digitales emergentes en España: Participación, convergencia tecnológica y servicio público

Gloria Rosique Cedillo

  • Desde el año 2010 vienen surgiendo nuevos proyectos periodísticos digitales en España que intentan hacerse un lugar dentro de la oferta digital de información, en un escenario poco halagüeño para la prensa. Si bien una peculiaridad que distingue a la mayor parte de estos nuevos medios respecto al modelo tradicional de la prensa escrita es su independencia de la publicidad, se parte de la hipótesis de que la convergencia tecnológica, la puesta en marcha de herramientas que coadyuven a la participación de los usuarios y el servicio público, podrían constituirse como piezas clave para el sustento económico y el desarrollo del nuevo negocio de la prensa digital en España. Por tanto, en este capítulo se considerarán como objeto de estudio medios digitales de reciente creación como: Teinteresa.es, La Marea, El Diario.es, Jot Down, Infolibre, Periodismo Humano, Publico.es, FronteraD, GranadaiMedia, Se buscan periodistas y Zoomnews. Primeramente, en cada uno de estos medios se analizará su grado de convergencia tecnológica, la utilización de recursos multimedia, la importancia que le otorgan a la participación de los usuarios y, finalmente, el servicio público. Posteriormente, a través de fuentes secundarias, se intentará dilucidar si estos factores son los más demandados por los usuarios de los medios digitales y, por tanto, si resultan claves en el modelo de negocio del periodismo digital en España.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus