Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Movilidad, parentesco e identificación en el Valle de Codpa, norte de Chile

  • Autores: Cristhian Cerna, Wilson Muñoz Henríquez
  • Localización: Chungara: Revista de Antropología Chilena, ISSN-e 0717-7356, ISSN 0716-1182, Vol. 51, Nº. 4, 2019, págs. 661-674
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mobility, kinship and identification in the Codpa Valley, northern Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Este artículo analiza la relación entre movilidad, migración rural-urbana, prácticas de parentesco e identificación colectiva de los habitantes del Valle de Codpa, localidad ubicada en la Precordillera de Arica, extremo norte de Chile. La metodología de la investigación involucró la conjunción del método de caso extendido y la etnografía multi-situada. Entre 2012 y 2017, llevamos a cabo una etnografía en espacios urbanos y rurales a través de los cuales los miembros conectan la ciudad de Arica con la localidad. A partir de los resultados de la investigación, mostramos que en un contexto de alta migración rural-urbana que caracteriza a los territorios indígenas diagnosticados como despoblados, las prácticas de parentesco han sido claves en la configuración de una identificación translocal de la población, dando cuenta del funcionamiento de una lógica sociocultural específica asociada a la localidad y su construcción de alteridades en la frontera (trans) nacional.

    • English

      Abstract: This article analyzes the relationship between population mobility, rural-urban migration, kinship practices and collective identification in the Codpa Valley, located in the Arica Precordillera in northern Chile. The research methodology combined the extended case method and multi-sited ethnography. Between 2012 and 2017, we carried out ethnography in urban and rural spaces through which members connect the city of Arica with the locality. Based on the results of the research, we show that, in a context of high rural-urban migration that characterizes the indigenous territories diagnosed as depopulated, kinship practices have played a central role in the configuration of a translocal identification of the population, revealing a specific sociocultural logic associated with the locality and its construction of alterities in the (trans) national border area.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno