Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El esquema naturalista de la experiencia: Visiones de la naturaleza como “lo otro” en el cine de Werner Herzog

Zaida Olvera

  • español

    Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto “naturalismo” del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog.Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen lavase de todo esquema experiencial, a saber, la propiedad y lo otredad. Dichos conceptos se encuentran vinculados gracias a una lógica de complementariedad, pero también de exclusión. El primer tipo de vinculo se ve modificado cuando el concepto de “otro” se entiende no ya como alter sino como aliud, es decir, como una otredad radical. La comprensión de lo otro como otredad radical es el rasgo característico del naturalismo. El supuesto naturalismo de Herzog se inscribe en una larga tradición -sobre todo la romántica-que ha proyectado sobre el concepto occidental de “naturaleza” lo alienadode la cultura, lo estrictamente otro. En el cine de Herzog la naturaleza aparece como una clara y a veces sublime otredad. Después de una exposición sobre qué es lo que hay que entender por naturalismo a partir de Descola, me dedicaréa explorar tipos de imágenes del cine del director bávaro en donde me parece que pueden leerse formas de instanciarse el esquema naturalista bajo el modo de la otredad radical e inhóspita de la naturaleza.Por último, intentaré mostrar que al interior delnaturalismo de Herzog puede encontrarse una interrupción a la radical separación entre lo propio y lo otro. El posible cese del naturalismo reside en la inversión que se opera en la mirada del espectador al contemplar la obra del cineasta.

  • English

    What interest me in this paper is to explore the explanatory power of the concept “naturalism” used by the French philosopher and anthropologist Philippe Descola, by adapting it to the cinematographic analysis of Werner Herzog’s work. This interdisciplinary experiment, melting cinematographic analysis, philosophy and history of art has, as main goal, to bring into light a thought transformed in images concerning the relationship of two strongly related concepts defining, according to Descola, our schemas of experience: otherness and ownessBoth concepts are linked together by the logic of complementarity, but also by a logic of exclusion. The first type of link is modified when the concept of ‘otherness’ appears not as alterity(alter) but as a radical otherness (aliud). To comprehend the other as a radical other is naturalism main feature. The alleged naturalism of Werner Herzog is part of a long tradition that has projected over the western concept of `nature’ that ́otherness ́ alien to culture.After an exposition of what is to be understood by the term ‘naturalism’ according to Descola, I will explore some images from Herzog’s films in which I believe a clear instantiation of naturalism can be found, as an unwelcoming, radically other, nature.Finally, I will show that Herzog’s naturalism is not fatal. A way out of it can be found through the way Herzog understands the role of the spectator.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus