Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Memoria y deshumanización en la narrativa concentracionaria de Jorge Semprún

Javier Sánchez Zapatero

  • español

    Independientemente de las características particulares de los espacios en los que eran recluidos, los prisioneros de los campos nazis sufrieron semejantes procesos de continua y progresiva eliminación de los elementos constituyentes de la esencia del ser humano. A los internados no sólo se les despojaba del contexto civilizador en que hasta entonces vivían, sino que su propia constitución se veía afectada hasta hacer de ellos un nuevo ente guiado por una pulsión de supervivencia. Partiendo del análisis de los textos de Jorge Semprún, el artículo estudiará los diferentes modos a través de los que la escritura expresó el proceso deshumanizador al que fueron sometidos los internos, reducidos en los campos a pura experiencia corporal. Más allá del mero inventario de recursos, se intentará demostrar cómo su empleo implica un intento de superar la inefabilidad inherente a la representación de la experiencia concentracionaria que marca toda la literatura concentracionaria de Semprún

  • English

    Prisoners in Nazi concentration camps suffered a similar process of progressive and continuous dehumanization, even when they were imprisoned in different geographical places. Prisoners were deprived of the civilizing atmosphere where they lived before the arrest, and their bodies became entities whose only goal was survival. This paper approaches Jorge Semprún´s works from the perspective of the dehumanizing process suffered by the survivors, and the way their life experience was reduced to the physical survival of the body. It includes an inventory of Semprún´s autobiographical experiences, with the purpose of expressing the impossibility to verbalize the experience in concentration camps.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus