Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diversidad y especificidad de estafilinidos (Coleoptera: Staphylinidae) asociados con inflorescencias de palmas silvestres en el Pacífico colombiano

Alfredo Euley Niño Pérez, Luis Alberto Núñez Avellaneda

  • español

    Las inflorescencias de palmas se asocian con gran cantidad de insectos, sobre todo coleópteros. Sinembargo, hasta ahora no hay estudios previos que evalúen la asociación con especies de Staphylinidae como visitantes florales. Objetivo: Evaluar la riqueza, abundancia, la asociación y especificidad de es-tafilínidos en inflorescencias de palmas silvestres del Pacífico colombiano. Metodología: Se colectaron insectos visitantes de 27 palmas en los departamentos del Chocó, Valle del Cauca y Nariño. Se usaron estimadores no paramétricos de riqueza ICE, Jacknife 2, Chao 2 y Bootstrap. La especificidad se determinó a través del análisis de redes de interacción, usando los índices de similitud de Jaccard y ANOSIM. Resultados: De las 27 especies de palmas muestreadas solo 18 fueron visitadas por estafilínidos y en total se colectaron 48 morfoespecies. La subfamilia con mayor riqueza fue Aleocharinae (23 morfoespecies). La abundancia encontrada fue entre 1 y 21.956 individuos. Athetini sp.1 registró la abundancia más alta (16.068 individuos). Bootstrap estimó 63 morfo-especies pero ningún estimador estuvo por debajo de las 48 morfoespecies observadas. Las interacciones registradas fueron 68 de 864 posibles y la conectancia de la red fue de 7.8%. Conclusión: Los datos cuantitativos de la red compleja, el índice de Jaccard y la prueba de ANOSIM indicaron baja similitud en la preferencia de cada especie de Staphylinidae lo que indica alta especificidad y fuerte asociación entre estos coleópteros y especies de palmas del Pacífico colombiano.

  • English

    Palm inflorescences are associated with a large number of mainly coleopteran insects, but so far there are no previous studies evaluating the association with visiting Staphylinidae species. Objective: We register the species richness, abundance, the association and specificity of staphylinids in inflorescences of wild palms of the Colombian Pacific. Methodology: Visiting insects of 27 palms were collected in the departments of Chocó, Valle del Cauca and Nariño. Non-parametric ICE, Jacknife 2, Chao 2 and Bootstrap richness estimators were used. The specificity was determined through the analysis of interaction networks, using similarity indexes of Jaccard and ANOSIM. Results: Of the 27 palms species sampled, only 18 were visited by staphylinids and 48 morph species were collected. The most abundant subfamily was Aleocharinae (23 morphospecies). The abundance found was between 1 and 21.956 individuals. Athetini sp.1 recorded the highest abundance (16.068 individuals). Bootstrap estimated 63 morph species; however, no estimator was below the 48-morph species observed. The interactions recorded were 68 out of 864 possible and the network connectivity was 7.8%. Conclusion: The Jaccard and ANOSIM test indicated low similarity in the preference of each species of Staphylinidae indicating high specificity and strong association between this coleopteran and the Colombian Pacific palms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus